Stanford University’s Carol Dweck on the Growth Mindset and Education

OneDublin.org

«You’re so talented!», «You are gifted – a natural!», «You’re doing so well in school, you must be really smart!» – children receive these messages (or their negative counterparts), along with many other messages on a daily basis from their peers, parents and teachers. Are these just words or do they mean more? How are children affected by the words we use to praise, coach and criticize them?

I recently met with Stanford University’s Carol S. Dweck (Department of Psychology – Lewis and Virginia Eaton Professor) to learn more about her fascinating research into «self-conceptions (or mindsets) people use to structure the self and guide their behavior». I reached out to Dr. Dweck after reading her book «Mindset: The New Psychology of Success» which challenged my belief system about intelligence. While I believed hard work can make the difference between two intelligent people, I also believed intelligence to be more…

Ver la entrada original 1.929 palabras más

Cambiando para transformar

Hace unos días reflexionaba en cómo estamos transitando esta, muy extensa (para mi gusto), pandemia en el tiempo y sus restricciones de movilidad y libertades en todos los ámbitos: sociales y laborales.

Como docente y profesional independiente, no hay un orden jerárquico porque los dos roles los ejerzo simultáneamente everytime 😉, me vi “impulsada” a utilizar internet como herramienta exclusiva de comunicación en nuestro ejercicio laboral como tantos colegas y observo en cómo nos fuimos acostumbrando; unos más rápidos que otros pero a  un año de esta “nueva normalidad” casi todos conocimos nuevas aplicaciones, manejamos un vocabulario (muchas veces con conceptos equivocados) que les pertenecía más a los profesionales del Marketing, geek o millennials y centennials y que ahora ya pertenece “al pueblo”.

Muchos estudiantes regresaron a sus lugares de residencia: pueblos, otra provincia y país asimismo, muchos empleados no iban todos los días al centro de la ciudad, otros barrios sino que se quedaban en sus domicilios. Eso fue una bendición para los que tenían un espacio para destinar a improvisar una oficina y una maldición para los que no contaban con ese espacio extra.

Y esta “no movilización” traía de la mano de internet la posibilidad de continuar (más que mal) a seguir estudiando, formándose y trabajando desde “su lugar”. Es a esta POSIBILIDAD a la que hago mención y reflexionaba:

  • Para los jóvenes, que estudian una carrera lejos de sus hogares porque la Facultad no está en su ciudad o provincia ¿y si no fuera necesario migrar, dejar sus hogares, amistades porque podrían hacerlo de manera virtual?
  • Para quienes trabajan y buscan oportunidades en otras ciudades o provincias ¿y si no fuera necesario migrar, dejar sus hogares, amistades porque podrían realizar todo esto de manera virtual?

Claro que no aplica, al menos por ahora, a un 100% de situaciones (tipos de carreras y empleos/trabajo) pero sí, quizás a un 50-60% lo que podría redundar en progresos, mejoras en su entorno inmediato, que muchos pueblos no se queden sin sus jóvenes porque ellos mismos se encargarían de aumentar las posibilidades de crecimiento y desarrollo social, laboral, etc.

Que los profesionales no se desconecten de sus realidades locales.

Soy una optimista sin remedio y creo que todo esto es posible si pensamos, creemos y queremos que haya una transformación social, económica, formativa, ciudadana. Solamente es pensar que otra sociedad puede transformar tu entorno y para ello, los “más grandes” debemos y los gobiernos deben apoyar esta transformación digital posibilitando una accesibilidad de los dispositivos (abaratamiento), enseñando a usarlos en forma inteligente como un elemento transformador acortando esta brecha de disponibilidad y conectividad, creo que todo es posible.  

Mi experiencia de 12 años en internet

En diciembre de 2008 creé un blog con contenidos, exclusivamente, referidos a mi ámbito profesional. Este blog sigue vigente, aunque no publico con asiduidad porque me diversifiqué en otro blog  y redes sociales más otras actividades offline con lo que no puedo mantener un ritmo constante de publicación.

Publico contenidos propios, intentando explicitar mis puntos de vista, novedades, entre otros temas; en ellos frecuentemente nombro a otras personas que son referentes para mí o (solamente yo lo sé que los tomé como) Mentores/as en algunas áreas específicas.

Observé en este tiempo, 12 años, que los usuarios de internet cambiamos de preferencias y no solo de usar determinadas plataformas, app, herramientas que sería la parte más técnica, si se quiere, de la alfabetización digital, sino que me voy a referir a las preferencias en cuanto a lo que queremos mostrar en las redes sociales, a cómo nos comunicamos, al tipo de interacción que nos conforme, a lo que tiene un retorno positivo.

1- La primera ola (siempre hablo desde mi experiencia) fue estar en las redes sociales y por supuesto rápidamente (2005) ganó Facebook en donde era una carrera tener muchos contactos (de 700 y más. Cuando uno apenas si interactúa con 10 asiduamente), hablar todo el día, compartir todo: desde fotos, lugares adónde íbamos, sentimientos “hoy me levanté con ganas de comerme el mundo” y muchas frases similares, compartir (casi) todo lo que pasaba enfrente nuestro sin preocuparnos por corroborar si era cierto o no. Con un Facebook que cada vez nos contaba más cosas de nuestros contactos desde dónde se conectaban: móvil, PC, cuándo estaba en línea, cuándo publicaba algo y eso generaba mucha dispersión, horas en la red…PERDIDAS (sin hacer nada productivo para uno/a mismo/a).

2- La segunda ola, cuando ya íbamos camino a ser usuarios/as con más control de nuestros actos en las redes sociales, comenzamos a caer en la cuenta que “no todo lo que brilla es oro” y que no nos llevábamos nada, chusmeando lo que hacía el vecino. Comenzamos a segmentar, a hacer Listas de preferencias para separar la “paja del trigo”, de lo que realmente nos interesaba de lo que no. Pero todavía seguíamos siendo MUY PÚBLICOS, con lo que nuestra vulnerabilidad estaba a flor de piel. Y eso que había personas que decían “cuidado que lo que subís a internet ya no te pertenece”.  También, todavía, seguíamos valorando una publicación por la cantidad de Like o comentarios (hasta que nos dimos cuenta que se podían comprar “seguidores”, “likes”)

3- La tercera ola (y para ir cerrando) es la que estamos (lo siento así) transitando ahora. Nos damos cuenta de que hay mucha pérdida de privacidad (aún cuando nosotros lo consentimos), de que mostrar todo no es bueno y menos si colocamos a otras personas en nuestras publicaciones sin su consentimiento (hijxs, amigxs, etc.) que solamente a nuestro círculo personal les interesa lo que nos pasa en el plano personal (en el profesional está bueno porque nos ayuda a cultivar nuestra marca profesional) entonces ¿cuál es el cambio?

Ahora ya no respondemos a la pregunta de Facebook “¿cómo amaneciste?”. Buscamos nuestro target, creamos Grupos que están formados por personas que están interesadas/os en la temática y creo que vamos entendiendo por fin que “más no siempre es mejor”, intentamos crear comunidades pequeñas dónde prime el interés y eso creo, que es muy bueno porque además de que quién propone este tipo de interacciones ayuda a que las personas no se dispersen y puedan “parar un poco” en la navegación por internet y aprovechen realmente los contenidos (algunos ni un solo like y son ¡oro en polvo!)

Creo que este recorrido que uno/a hace en internet tiene que ver con la “maduración como usuario/a” que por más que se sugiera hasta que a cada uno/a le haga el “click”; cada uno/a debe hacer su propia experiencia. Igual no está demás contar las experiencias.

Imagen: freepik

Charla con Cecilia Núñez en el Tópico Integrado

Hoy, estuvimos en clase del Tópico Integrados (Lic. en RRLL) con Cecilia Nuñez @ceciuy coach en comunicación, hablando de competencias de #comunicación en los profesionales. Una competencia amplia, si se quiere, que comprende muchas herramientas del #Baúl de herramientas (término que les gustó mucho a los y las estudiantes)

Usó la metáfora del mazo de cartas, para que comprendamos que para posicionarnos como profesionales debemos saber jugar nuestras cartas ante los otros.

De utilizar las redes sociales que si las usamos a nuestro favor podemos obtener mucho provecho para dar a conocer nuestro perfil profesional ya que son fáciles de acceder y en sus funciones básicas todas son gratuitas.

Hablamos, también, de que son estrategias de mediano a largo plazo para ver sus frutos, para que nos conozcan, hay que mostrar lo que sabemos, conocemos y lo que nos interesa profesionalmente no basta unas cuantas palabras (competencias) enunciadas en el CV y cuanto más cuando recién se comienza hacer los primeros pasos.

Les habíamos compartido a los y las estudiantes, las redes sociales en las que Cecilia tiene sus perfiles activos y así la pudieron conocer un poco más y de hecho, que las y los animo a seguir recorriendo porque tiene mucho publicado.

Ella dice que “Uno de los principales problemas al comunicar, es que muchas veces no sabemos qué queremos, qué nos representa y qué no.” en “ENTRENANDO TU MIRADA COMUNICADORA”

¡Y vaya! Si estoy(amos) de acuerdo, podemos definir casi todo en cuestión de segundos, pero cuando nos toca definirnos nos lleva mucho tiempo, no? ¿Por qué?

Bueno, de eso y mucho más charlamos esta hermosa mañana de noviembre, ya finalizando nuestras clases del Tópico Integrado.

Desde la Cátedra, con Gabriela González @GabyGonzalez estamos más que agradecidas a Cecilia Nuñez @ceciuy por donar su tiempo en charlar con los y las estudiantes, en los cuales se vio su interés al permanecer hasta el final de la charla de una hora.

La estudiante Mirta Gutiérrez realizó un posteo sobre esta experiencia, en su propio blog (recién estrenado) ¡feliz de que lo haya hecho! (las docentes)

Animamos a los demás estudiantes a que expresen «qué les dejó» para seguir trabajando ¿lo harán? esperemos que sí. ¡Muchas gracias ! Cecilia Nuñez @ceciuy

¿Dónde puedo colocar mi CV en internet?

placeit

Siempre es necesario tener a mano un Currículum Vitae, nunca se sabe cuando lo vas a necesitar. Si estás buscando trabajo, seguro que lo tenés actualizado en un archivo pero si no estás buscando trabajo y quisieras tenerlo visible…

La pregunta es ¿si no tengo página web ni Blog dónde alojo mi CV online?

Puede ser que estés registrado en alguna red profesional, allí hay espacios destinados para que redactes tu CV, con diferentes formatos. Esa dirección web te puede servir como recurso para cuando tengas que presentarte o sobre el cual redactar uno según el Puesto al que te postules, así no tenés que comenzar de cero y lo podés ir modificando o actualizando online.

En el caso de que quieras contar, además, con una dirección web exclusiva para tu CV, que esté disponible a un clik y que te sirva para dar una primera impresión, contás con varias herramientas gratuitas, online para hacerlo. Es importante que descuides su aspecto estético, ortografía, redacción y procurar resaltar lo que deseás que, el futuro empleador o socio de proyecto, lo vea.

Estas herramientas online, gratuitas te permiten:

  1. presentarte,
  2. contar a que te dedicás,
  3. que te gusta,
  4. tus direcciones de contactos,
  5. tus cuentas en otras redes sociales (que sean adecuadas para un perfil profesional…sino NI LO MENCIONES.
  6. También podés confeccionar un Código QR como tarjeta de presentación

Te voy presentando, una a una, en una recopilación que he hecho de varios autores de Blog que los menciono además por si querés seguir sus publicaciones (siempre es bueno ampliar nuestras redes de contacto).

1- doyoubuzz

2- visualcv

3- smartprofile

4- cvmaker

5- resume

6- craft-cv

7- kinzaa

Cómo hacer un Currículum sin Experiencia: guía con ejemplos

Como verás, hay muchas páginas web, quizá muchas de ellas necesitan una cuenta tuya en LinkedIn para extraer de allí la información de tu perfil y otras en las que podés generar ahí mismo, en la página, a medida que vayas respondiendo las preguntas.

Por lo que te sugiero que leas y vayas descartando aquellas que te resulten más “complicadas” y para comenzar utilices aquellos formatos que te resulten más fácil y sencillos para redactar tu perfil o presentación, como por ejemplo, about.me, que es la que utilizo.

En la red social profesional «Trabajo en el NEA» la registración es la confección de un breve CV, que puede ser consultado por las empresas, colegas por lo que te recomiendo que lo completes a conciencia y cada tanto lo revises buscando mejorar tu presentación para hacerlo más atractivo y que se ajuste a tu situación laboral, busques o no, trabajo. 

Cuando nos piden una página web como referencia allí podés colocar la URL de una de estas páginas. Recordá que no es lo mismo colocar una dirección de email, ni un perfil personal de Facebook (a menos que tengas una Fan Page actualizada) 

Si lo has hecho ¿podrías comentar tu experiencia?

Libro: «Los líderes hacen el futuro» Robert Johansen

«CAMBIO DE DILEMA:

DEFINICIÓN DE CAMBIO DE DILEMA

Darle la vuelta al dilema es volver a imaginar un desafío irresoluble como una oportunidad, o quizás como una amenaza y una oportunidad. El cambio de dilema es la capacidad de armar una estrategia viable cuando se enfrenta a un desafío que no se puede resolver de manera tradicional.

Pero primero hay que distinguir entre un problema (que se puede resolver) y un dilema (que no se puede) »  Libro:  «Los líderes hacen el futuro» Robert Johansen (2012)  2° edición

A las clases virtuales hay que ayudarlas: prepararse para una clase virtual.

 A las clases virtuales hay que ayudarlas: Prepararse para una clase virtual

Las clases virtuales son estrategias didácticas y pedagógicas donde no solo se cambia la interfaz (de presencial a virtual) sino que implica un cambio y preparación tanto para el y la DOCENTE como para los y las ESTUDIANTES. 

A las clases virtuales hay que ayudarlas y tenemos que apoyarnos docentes y estudiantes para que sea una instancia de calidad en enseñanza y aprendizaje.

Se llama «Determinismo tecnológico» a “Cuando consideramos que un invento técnico modifica radicalmente, revoluciona, cambia la sociedad en que vivimos.” Sin embargo, dice Busaniche (2020) no son los dispositivos los que van a impactar en los procesos educativos como por arte de magia, sino todo el proceso pedagógico imbricado en una trama en la que la labor docente jamás puede ser soslayada.”

Es cierto que en marzo nos tomó de sorpresa el ASPO en la que todos y todas tuvimos que improvisar espacios en nuestras casas, departamentos para poder continuar con las clases y en esa emergencia se pasaron por alto cuestiones de cómo tenemos que prepararnos para una clase virtual y tanto más pasa el tiempo de distanciamiento físico tendemos a confundir que estemos de entrecasa casi todo el día a “entrar a clase” de la misma manera: no nos vestimos como para asistir a clase, no preparamos un lugar, en lo posible, aunque sea una esquina de la casa para que, en lo posible, no nos molesten.

Cualquiera sea la interfaz que usemos la comunicación tiene características comunes y algunas diferentes.

¿En qué son SIMILARES las clases virtuales con la presenciales?

Clases virtuales Clases presenciales
Levantarte 1 hora antes para estar bien despierto/aLevantarte 2 hora antes para estar bien despierto/a y llegar a tiempo a la facultad/Instituto
Vestirte como si fueras a asistir a la facultad/InstitutoVestirte porque vas a la Facultad/Instituto
Ir a ese espacio de la casa que elegimos para tener la videoclaseIr a la Facultad/Instituto
Desayunar/almorzar antes de la videoclaseDesayunar/almorzar antes de ir a la Facultad/Instituto
Avisar que no nos molesten por 1 hora para atender con el cuerpo y mente en la claseCuerpo y mente en la clase
Para tener clases de CALIDAD requiere que tanto docentes como estudiantes dediquen esa hora u hora y media a ESTAR EN CLASES.Para tener clases de CALIDAD requiere que tanto docentes como estudiantes dediquen esa hora u hora y media a ESTAR EN CLASES.
En lo posible, tener encendidas las cámaras, para tener una comunicación ACTIVA, donde tanto el que habla como el que escucha pueden interactuar ya que estar viendo a una persona hace que tengamos una mejor retroalimentación.Aquí sucede lo mismo: evitar los distractores (estar despiertos/as, dejar el celular) e involucrarse en la clase permite una comunicación ACTIVA.
Valores transversales a diferentes disciplinas, por ejemplo, la construcción de autonomías, la soberanía tecnológica (software libre y propiedad intelectual)   y la autodeterminación informativa (tutela de los datos personales)             .                      ß–Vale lo mismo ante la Bibliografía y otros recursos utilizados en la estrategia de enseñanza.

¿En qué son DIFERENTES las clases virtuales a las presenciales?

Clases virtualesClases presenciales
La clase virtual tiene un diseño muy diferente a una clase pensada para la presencialidad: tiempos, actividades, contenido.Reinventar estrategias para lograr la participación y compromiso de los y las estudiantes.
Al tener diferentes situaciones de conectividad tanto docentes como estudiantes cuando sea difícil tener una retroalimentación visual puede ser reemplazada escribiendo en el chat de la plataforma de la videoclase o en alguna otra actividad propuesta.Aquí existe una mayor cantidad de situaciones en las que el y la docente puede solicitar interacción con los y las estudiantes.
Generalmente tienen una duración menor a las presenciales.Tienen una duración entre 1.30 hs a 3 hs.

Reflexionando, como lo expresa Busaniche, B. (2020) “no son los dispositivos los que van a impactar en los procesos educativos como por arte de magia, sino todo el proceso pedagógico imbricado en una trama en la que la labor docente jamás puede ser soslayada. Es la docencia y su práctica, y no el instrumento técnico, el que marca la diferencia en el proceso educativo.” a lo que agregaría que es un proceso conjunto de compromiso docente-estudiante.